Autos ejecutivos para envíos

Autos ejecutivos para envíos

Se acercan las fechas más ocupadas en términos de envíos. Estamos seguros de que tu equipo está listo para cubrir la demanda en esta temporada alta, sin embargo, ¿qué tal te sonaría contar con una mano extra sólo durante esta época? Te contamos un poco sobre cómo fortalecer tu flotilla con la renta de autos para envíos. 

Aumentar tu flotilla con renta de autos es más importante que nunca

Desde que comenzó la pandemia, los pedidos en línea se dispararon, siendo el e-commerce un factor decisivo para la sobrevivencia de muchos negocios. Pero, incluso durante los meses más difíciles, las expectativas de los usuarios no bajaron y esperaban recibir sus productos de manera puntual y en buen estado. 

No es sorpresa, entonces, que dichas expectativas se mantengan ya que el mundo comienza a regresar a la normalidad, incluso durante las temporadas más demandantes, como son las ofertas de Hot Sale y las épocas navideñas. Curiosamente, muchas empresas no se preparan con anticipación para poder cubrir esta demanda, lo cual podría marcar la diferencia entre el éxito y la pérdida de clientes. 

¿Cómo destacar de entre la competencia? Reforzando tu flotilla con la renta de autos para lograr realizar todas las entregas en tiempo y forma, o incluso antes de lo esperado, dando una grata sorpresa a tus usuarios. 

¿Cómo puede ayudarte Alamo?

La renta de autos para empresas de Alamo no es exclusivamente para viajes ejecutivos. De hecho, hemos sido importantes aliados de negocios como el tuyo gracias a nuestra amplia experiencia en logística. 

Sumándonos a tu flotilla, tendrás la seguridad de estar contando con un equipo de expertos con presencia nacional, con un amplio catálogo de unidades que se ajustan perfectamente a tus necesidades y de las cuales nosotros nos hacemos responsables de sus trámites, seguridad y mantenimiento. De igual manera, la renta de autos económicos puede ser temporal y pagar sólo el plazo que vayas a necesitar, lo cual te libera de la presión de realizar un contrato por más tiempo del requerido. 

No dejes pasar más tiempo y confía en los expertos de renta de autos para empresas en México. Contáctanos hoy mismo, con gusto te daremos toda la información que requieras y resolveremos tus dudas sobre cómo Alamo puede ayudarte a sobrepasar las expectativas de tus clientes durante la temporada alta de fin de año. 

Transporte corporativo para cuidar mejor a tus empleados

transportes para empresas con la renta de autos

Moverse en México –no sólo en la CDMX, sino en toda la República– puede llegar a ser un tema algo complejo. Uno de los temas más sonados llega a ser la inseguridad y poca eficiencia del transporte público. De igual manera, los traslados a grandes distancias o durante viajes de negocios pueden llegar a complicar la vida de tus empleados. Una gran manera de cuidarlos es optando por la renta de autos para negocios, a continuación te contamos un poco más. 

Transporte público vs. transportes de empresas

Si bien es de las maneras más comunes de moverse, el transporte público en México representa un riesgo para tus empleados. ¿Sabías que simplemente los microbuses concentran el 61% de los robos con violencia en la CDMX? Eso sin contar los camiones y el metro. 

Es por esto que contar con un servicio de transporte corporativo trae más seguridad y paz mental a tus empleados y a ti. Sobre todo si haces alianza con una compañía de renta de autos para empresas en México que te ofrezca seguro de colisión y robo, seguro de deducible y protección de daños a terceros. De esa manera, no sólo estarás cuidando a tus empleados, sino que podrás estar seguro de estar realizando inversiones inteligentes que les convienen a todos. 

Autos para negocios en traslados largos o cortos

Además de facilitar los traslados dentro de tu misma ciudad, puedes ir más lejos y pensar en la renta de autos para viajes de negocios. Es decir, contar con la misma protección y seguridad sin importar si tus empleados deben moverse sólo de la oficina a sus hogares, o si necesitan trasladarse a otro estado. 

Los beneficios de contar con un servicio de transporte corporativo que tus empleados puedan manejar por sí mismos va desde la libertad de no tener que apegarse a horarios de servicios de autobuses, hasta la tranquilidad de movimiento independiente que puede prestarles para realizar turismo de negocios. Además, en viajes más largos en carretera pueden beneficiarse de hacer relevos con alguien más, pues hay agencias de renta de autos para negocios que ofrecen un conductor adicional gratis

Autos para negocios lejos de casa

Si tus empleados deben ir a viajes de negocios muy lejos, o si tienes colaboradores viniendo a tu ciudad que requieren moverse por su cuenta, también puedes cuidarlos contratando servicios de renta de autos con presencia nacional. De esta manera, podrán trasladarse de manera segura e independiente. 

En estos casos, conviene contratar con una agencia de renta de autos para empresas en México que te permita pagar sólo por el tiempo que uses los coches, sin importar si son días, semanas o hasta meses. 

Descubre qué más puede hacer Alamo por ti

Si quieres cuidar a tus empleados sin importar dónde estén y te gustaron los beneficios que mencionamos, te recomendamos contactar a un asesor de Alamo para que te cuente más sobre el tema, así como todas las demás ventajas de contratarnos como tu nuevo servicio de transporte corporativo. 

Automóviles para negocios con fines de uso personal

¿Los empleados deberían usar el autos para negocios con fines personales?

Muchas empresas permiten a sus empleados que utilicen los autos para negocios con fines de uso personal, es decir, no exclusivamente con motivo de viajes o turismo de negocios, en donde incluso la familia del colaborador puede hacer uso del activo.

Aunque esta práctica parece completamente inofensiva, permitir que los autos para negocios se usen para otros fines podría estar comprometiendo a tu negocio y a la imagen del mismo, exponiéndolos a una cantidad significativa de riesgos legales que tal vez no consideras hoy en día.

¿Te imaginas que por permitir esto ocurran ciertas acciones, como el que tu colaborador fuera del horario laboral beba y conduzca, causando un accidente? Nada de malo tendría que lo usara fuera de un viaje de negocios, pero no podrás controlar que siempre lo haga en las mejores condiciones.

¿Qué debes considerar antes de abrir esta política con todos tus empleados?

Antes de tomar cualquier decisión, sería bueno que te apoyaras en los expertos a quienes les estás rentando los autos para negocios. Ellos tienen mucha experiencia y sabrán qué recomendarte de acuerdo a tus necesidades.

También deberás preguntarte si tu empleado tiene su propia póliza de seguro de automóvil.

El seguro de automóvil personal cubre mejor los riesgos que enfrentan las personas al usar un vehículo para su propio uso, a diferencia de una póliza de seguro de automóvil comercial, que está mejor diseñada para lidiar con accidentes relacionados con viajes empresariales.

¿Tu colaborador tiene otros vehículos con seguro de automóvil personal o depende estrictamente de la póliza de seguro de automóvil comercial que le estás brindando tú? ¿Tiene una póliza de uso personal del vehículo de la empresa con un contrato vigente?

Lo más recomendable es que formules un contrato con cada uno de los empleados que usen autos para tu negocio y a los que les estés permitiendo utilizar las unidades para fines de uso personal. En este contrato, deberás incluir informes de accidentes, calificaciones del conductor, uso autorizado del vehículo, etc. De esta forma se protegen ambos y las reglas del juego quedan bien establecidas desde el principio de esta prestación.

Como conclusión…

Solo tú conoces a tus colaboradores y a quienes tienen asignado un vehículo para viajes de negocios; conoces la política de flotillas que más les convienen a ambas partes, por lo que nadie más que tú sabrá establecer los lineamientos y responsabilidades que implican que usen el automóvil, por ejemplo, los fines de semana para salir con su familia.

Sin duda, el uso de un auto para negocios, ya sea para ti o para tus empleados, representa un riesgo significativo. La buena noticia es que hay muchas formas en que los empleados pueden tener acceso a los automóviles y, al mismo tiempo, eliminar los riesgos y costos de usar un automóvil de la empresa para atender asuntos personales.

Antes de liberar una política permisiva que apunte a este beneficio, asegúrate de que todos entiendan la responsabilidad en caso de un accidente automovilístico, las implicaciones fiscales y el posible daño a la reputación de tu marca.

Si necesitas asesoría de un experto en la renta de autos para negocios, acércate a un asesor de Alamo que podrá guiarte en el mejor proceder con tus colaboradores y unidades.

Renta de autos ejecutivos

Coche que refleje los valores de tu compañía

¿Estás buscando rentar un servicio de transporte ejecutivo para que tus colaboradores se desplacen?.¿Necesitas un auto para hacer entregas? ¿O tienes planeado hacer viajes ejecutivos para visitar clientes o prospectos? Debes tener muy claro el propósito del vehículo antes de decidirte por el transporte ejecutivo que crees necesitar. Una vez que sabes esto con claridad, podrás elegir el auto que tu empresa necesita.

Los vehículos de tu empresa deben encajar con el resto de tus activos visibles para representar adecuadamente la imagen de la marca. Sin embargo, debes tener mucho cuidado de no parecer demasiado “exagerado” frente a los clientes. Una mala elección, hacia el lado ostentoso o hacia el austero en exceso, podría generar una imagen poco profesional.

¿Qué elementos considerar antes de la renta de autos para empresas en México?

Más que ser simplemente autos para negocio, los vehículos que se rentan para servicio de transporte ejecutivo son otra tarjeta de presentación de tu empresa. Así que, con esto en mente, aquí te dejamos algunas consideraciones para elegir el automóvil ideal y útil para tu empresa:

  • Tamaño del vehículo

Una de las primeras consideraciones que debes tener es el tamaño del automóvil. Piensa cuántas personas realizarán los desplazamientos o viajes ejecutivos en él en un momento dado y la cantidad de espacio en almacenamiento que podría necesitar. Si bien ciertos tipos de empresas requerirán una camioneta, debes tener en cuenta que muchos automóviles más pequeños también tienen mucho espacio en la cajuela, en caso de que tengan que transportar demos o equipos.

  • ¿Es para negocios o para uso personal de tus equipos de trabajo?

El objetivo de la compra o renta de autos para negocios, a veces es con objetivos de convertirse en una prestación, sin necesidad de que el colaborador vaya a visitar clientes o a transportar equipos o maquinaria. Si esto está dentro de tus planes, debes asegurarte de pensar en un automóvil que cumpla todos los requisitos para ambos usos, y también tener en cuenta a cualquier otra persona, como un socio comercial que en algún momento podría usar el automóvil.

  • Costos de mantenimiento y/o reparación

Los costos de mantenimiento y/o reparación de cualquier eventualidad con auto propio podría resultar en una suma importante. Si consideras que, por política y obligación, las compañías de renta de autos para negocio deben mantener sus flotillas en óptimas condiciones, por lo que ellos muchas veces pueden hacerse cargo de cualquier contratiempo o accidente, entonces parece obvio que la mejor idea es optar por la renta de autos ejecutivos. Confiar tu transporte ejecutivo a una empresa especializada como Alamo, te quita esta preocupación de encima.

  • Un coche que refleje los valores de tu compañía

Ya sea para tus clientes o tus empleados, el transporte ejecutivo debe reflejar, en medida de lo posible, lo que representa tu compañía.

No tengas miedo de considerar marcas “comunes”. Hay algunos modelos increíbles de Volkswagen, así como de marcas japonesas o surcoreanas, que te ofrecen lo que necesitas y te podrían dar una grata sorpresa económica y de utilidad al momento de usarlas como parte de tu servicio de transporte ejecutivo.

Si tienes dudas sobre cómo elegir, acércate a un asesor de Alamo, cuéntale tus necesidades y deja que los expertos en renta de autos para empresas en México, te lleven de la mano en una de las decisiones más importantes de tu compañía.

Autos en renta

Darle a un empleado transporte empresarial, pero sobre todo auto para negocios por parte de la empresa parece siempre una buena idea. Pero, como todo, tiene algo de complicación, sin embargo, lo que queremos destacar en este artículo es, ¿qué efecto tiene en tus talentos esta increíble prestación?

Un automóvil otorgado por la empresa, sobre todo para viajes de negocios, es un vehículo comprado y financiado por las compañías para que sus colaboradores lo usen como un beneficio. A grandes rasgos, se define como “auto para negocio”, y tiene la cualidad de que el conductor puede llevárselo a casa y utilizarlo como medio de transporte privado. En general,  esto proporciona un beneficio adicional, así que veamos las principales ventajas de proporcionar transporte empresarial para tus equipos de trabajo.

Beneficios de los autos para negocios en los equipos de trabajo

 

  • Incentivo valioso

 

Otorgar un vehículo para tu personal, ayuda en primer lugar a que sean menos dependientes del transporte público, lo que favorece a sus llegadas puntuales a la oficina, y a no vivir un camino tan estresante. Créenos, ¡los autos de la compañía resultarán ser el medio de transporte preferido de tus empleados! Además, si tienen otro automóvil en la familia, le permite a los demás miembros familiares de tus colaboradores tener mayor flexibilidad, así como el lujo de tener un automóvil adicional donde de otro modo tal vez no podrían tenerlo.

 

  • Retención de empleados

 

Cuando estás en la búsqueda de los mejores empleados para tu empresa o deseas conservar a los mejores talentos haciéndolos sentir recompensados y valorados, un vehículo para los viajes empresariales es una excelente manera de demostrarles que aprecias su compromiso y arduo trabajo. 

Proporcionarles transporte empresarial les quita un gran peso de la mente de tus empleados, ayudándolos a ser más felices en el trabajo y a preocuparse menos por sus finanzas personales. Si no estás en posición de ofrecer a todos un vehículo totalmente financiado, siempre puedes ofrecer esquemas preferenciales de renta de autos para negocios corporativos o el acceso a un esquema de descuento salarial.

 

  • Beneficios financieros

 

Es normal pensar que proporcionar y administrar una flotilla de transporte empresarial para tus equipos, suene a un gasto difícil de manejar para tu negocio, sin embargo, hacerlo tiene una serie de beneficios financieros para ti. 

Por ejemplo, si le ofreces autos para negocios a tu personal como prestación que descuentas de su salario, puedes tener ahorros significativos. También hay otras formas de administrar los vehículos, como comprarlos directamente y mantener el control de los plazos de servicio y reemplazo; así como operarlos en un esquema de arrendamiento, de modo que la empresa a la que le rentas el transporte empresarial los mantenga y reemplace por un costo fijo.

Entonces, ¿deberías proporcionar autos para negocios? Bueno, dependerá de ti y de tus objetivos, así como de cuánto valoras a tus colaboradores. Si deseas obtener información sobre alternativas para tus equipos, en Alamo tenemos soluciones empresariales que te va a interesar conocer.

Renta de autos: Viajes de incentivo

A veces no es fácil motivar a tus equipos de trabajo, o simplemente no se te ocurren nuevas maneras de hacerlo, y claro que es algo que te preocupa porque tienes ejecutivos que destacan de entre los demás, y los bonos a veces no son suficientes para motivarlos, a veces necesitan algo nuevo que los haga sentir realmente únicos e importantes para tu compañía.

Justo aquí es donde entran en juego los planes de viajes ejecutivos, pero…¡no de trabajo!, sino como incentivo. Este tipo de viaje es similar a vacaciones pagadas, pero no es lo mismo, porque además de los días que no les vas a descontar, vas a ayudarles con gastos extra que implican los viajes por placer.

Lo ideal es que estos viajes ejecutivos de incentivo, se enfoquen en enfatizar la socialización y la formación de equipos. Y aunque los viajes de incentivo y la planificación de viajes ejecutivos con objetivos corporativos a menudo están vinculados, el enfoque general de un programa de incentivos es intrínsecamente diferente del objetivo de una reunión corporativa.

El empleado actual espera algo diferente

Si estás creando tu programa de incentivos para empleados, inspirarás a tus equipos a hacer un mejor trabajo, querrán tener mejores recompensas además de los tradicionales bonos.

Hoy en día, el dinero simple no es suficiente para inspirar verdaderamente a tus equipos de trabajo. La empresa Mercer, después de revisar incentivos en empresas australianas, encontró que el 55 % está utilizando recompensas no monetarias para empoderar a su gente en lugar de recompensas monetarias, lo que también se conoce como “salario emocional”.

El objetivo de un viaje incentivo

Muchas empresas, sin importar su tamaño o sector utilizan alguna variación de los programas de incentivos, fidelidad o reconocimiento. El objetivo es atraer al personal, los clientes o los vendedores para alcanzar un objetivo específico, generalmente un aumento específico en las ventas o clientes adicionales. Además, sirve también para atraer talento nuevo a las filas de tu compañía.

Sin embargo, tienes que pensar en todo, y esto incluye la renta de autos para empresas en México, o incluso en el extranjero, la idea de este incentivo es que la experiencia sea completa e integral, y que tus equipos no se preocupen por nada, más que por disfrutar el viaje y pensar en superarse a sí mismos con otros objetivos que tengan la compañía en mente.

Si vas a crear este viaje como incentivo para motivar a tu equipo, debes hacerlo bien. Y debes de ser muy claro al basar el programa en tus metas, así como en los deseos de los colaboradores que vayan a participar. Por ejemplo, conocer bien a tu equipo te ayudará a planificar mejor el viaje de incentivo que los motivará a seguir cumpliendo las metas corporativas.

La renta de autos ejecutivos es un básico para lograr que el viaje tenga el efecto que deseas, y que éstos cumplan las necesidades durante la travesía, es importante. Se trata de un incentivo y deben regresar más motivados que antes de irse para continuar cumpliendo los objetivos planteados para crecer como compañía.

Alamo no es solo la compañía perfecta para la renta de autos ejecutivos, sino que también es perfecta para los viajes incentivo que de alguna forma llevarán a tu compañía a cumplir todos los objetivos que se propongan, ¿qué esperas para planear juntos ese viaje tan esperado y deseado por tus equipos de trabajo?

Tipos de viajes empresariales

Suena muy genérico decir que vas a un viaje de negocios, porque ese viaje puede representar muchas cosas y tener distintos objetivos; e independientemente lo que sea que intentes lograr con este viaje, es importante que la renta de autos ejecutivos sea confiable, y de eso, se encarga Alamo.

Los viajes empresariales son recorridos que realizan los ejecutivos o empleados de una empresa, principalmente con la misión de realizar acciones que hagan crecer el negocio y potenciar la imagen de marca, siempre con el apoyo de transporte ejecutivo; y a continuación te enlistamos los más importantes o comunes:

Viajes ejecutivos para capacitaciones

Este caso es cuando los empleados se embarcan en un viaje ejecutivo con motivos de formación. Y esto ocurre cuando la empresa ve la necesidad de que sus empleados asistan a cursos de capacitación con el fin de ampliar sus conocimientos e incorporarlos a la empresa. 

Pueden ser de iniciativa de una parte o de otra, es decir, el propio empleado sugiere asistir a una formación o, por el contrario, la empresa decide que el empleado debe aprender más sobre un tema específico.

La duración de este tipo de viajes empresariales puede ser de un solo día, donde es importante optar por transporte empresarial puntual y en algunos casos con chofer; o pueden ser más largos, donde es importante, además de rentar autos ejecutivos, elegir un alojamiento que satisfaga las necesidades de tus empleados.

Congresos o ferias especializadas

Seguro sabes perfecto cuál es el objetivo de las numerosas ferias, exposiciones y eventos que tienen lugar a lo largo del año, de tu sector o de otros temas más genéricos. Pues bueno, este tipo de eventos para algunas empresas se consideran como una cita obligada gracias a las ventajas que puede aportar a tu empresa.

Actualmente existen ferias y exposiciones fuera de la ciudad y lejos de donde está ubicada tu compañía, y para ellas es necesario contar con transporte ejecutivo, por lo que es una gran oportunidad para rentar autos ejecutivos y asistir a eventos donde puedes hacerte más visible.

Reuniones con clientes locales y foráneos

Tus ejecutivos podrían necesitar viajar para encontrarse con clientes o prospectos. En algunos casos las reuniones cara a cara y las reuniones informales son una parte importante de la cultura empresarial local, por lo que los viajes de negocios son esenciales para mantener relaciones sólidas con los clientes. Y dado que algunas de estas citas con en ciudades cercanas a las oficinas centrales, necesitarán transporte empresarial para llegar allá.

Traslados

Si generalmente un viaje de negocios típico dura un par de días o semanas, las transferencias a mediano o largo plazo son un compromiso mucho más importante. Los empleados a veces necesitan mudarse a otra ciudad por un cierto periodo de tiempo, y para ello es muy posible que necesite la renta de autos ejecutivos para moverse con más tranquilidad y seguridad.

Además de la solución de movilidad, necesitarán apoyo con vivienda y acompañamiento para que se sientan más cómodos durante su estancia en otra ciudad.

¿Tienes pensado alguno de estos viajes pronto para tus equipos de trabajo?, de ser así, ya sabes que Alamo es tu socio indiscutible para la renta de autos ejecutivos en todo el país, e incluso en el extranjero.

Renta de carros cerca de mi

Cualquier compañía que busque establecer relaciones duraderas con sus clientes y proveedores, sabe que una muy buena manera de hacerlo es a través de reuniones y eventos corporativos. Por lo que seguramente sabes que es clave abordar cada encuentro comenzando por analizar 5 puntos clave: investigación, diseño, planificación, coordinación y evaluación. 

Si estás planeando llevar a cabo tu evento corporativo fuera de la zona donde se encuentran tus oficinas o vas a traer colaboradores desde otras ciudades, deberás también considerar lo que implica organizar viaje de negocios para algunas personas, por lo que no deberás dejar fuera el transporte empresarial, pero no nos adelantemos, ya lo veremos más adelante.

Tips para tu próximo evento corporativo

  1. Establece los objetivos de tu evento

¿Qué esperas como resultado de el evento? ¿Qué necesita tener como básico para satisfacer las necesidades de todos tus colaboradores a todos los niveles?

Por lo general, cuando se llevan a cabo viajes de negocios es para comunicar un mensaje o crear cierto comportamiento cultural al interior de la organización. Así que tomando esto en cuenta, ¿qué buscas lograr?

  1. Crea un plan para el evento

Una vez que haya decidido el objetivo puedes entonces a planificar. Incluso si tienes a un profesional que te ayude a llevar todo a cabo, debes crear un plan breve que describa los hitos más importantes de tu evento corporativo.

  1. Determina un presupuesto realista

Considerando el transporte empresarial, necesitas saber cuál es tu presupuesto para determinar qué tipo de evento puedes producir. Debes saber desde el principio cuánto puedes gastar y luego considerar que entre imprevistos, es probable que uses al menos un 10% más.

  1. Establece roles y responsables

Si decides usar a un experto, aún así es probable que recurra a ti para resolver dudas. Él sabrá cómo organizar viajes de negocios, pero necesitas externarle tu visión y objetivo claramente. Créenos, apreciará tu previsión y voluntad de ayudar. Infórmale también quiénes de tu equipo serán las personas específicas para ayudar con la coordinación.

  1. Planea tu timeline

El turismo de negocios, mover a tus colaboradores, tener el espacio listo y los materiales, y dado que son demasiadas actividades, necesitarás llevar a cabo un seguimiento minucioso de todas las tareas. Crea una lista de verificación, afortunadamente hay muchas herramientas digitales que te ayudarán a simplificar la gestión de los cientos de detalles.

  1. ¿Cuál será tu audiencia?

¿Son los ejecutivos, gerentes, clientes antiguos, socios comerciales, asociaciones o una combinación de algunos de éstos u otros grupos? Será muy importante que crees tu contenido de acuerdo a esta audiencia. Además de planear conforme la cantidad de personas que asistirán.

Quienes están acostumbrados al turismo de negocios, saben que asisten a un evento que está pensado en ellos y con la intención de compartirles contenido de valor, por eso es importante planear con anticipación y tener claro el objetivo.

  1. Promueve tu evento

No importa si es de forma interna o externa. Debes asegurarte que la audiencia invitada se sienta parte del evento corporativo en todo momento. A partir de la invitación, te sugerimos crear un sitio web con toda la información del evento. Las redes sociales son otra gran herramienta para mantener la uniformidad usando un identificador o hashtag en todas las plataformas.

  1. Establece métricas de éxito

Dado que tenemos el objetivo claro, sabrás perfecto qué es lo que quieres lograr, no es fácil organizar viajes de negocios, por lo que establecer métricas para todo, te ayudará a determinar qué mejorar en el siguiente evento corporativo que debas organizar.

  1. No te asignes una responsabilidad el día del evento

Si eres el responsable del evento corporativo, es posible que asumas tareas adicionales además de tu responsabilidad normal. Pero en el día del evento, es necesario frenar ese impulso. ¡No te ofrezcas a recoger personas del aeropuerto!, para eso es el transporte empresarial.

  1. Tómate el tiempo de disfrutar el éxito de tu evento

Si tu evento transcurrió sin contratiempos, ¡felicidades!, pero, aún no has terminado; es  momento de atar los cabos sueltos: enviar pagos finales a los proveedores, cerrar sus finanzas y realizar un informe posterior al evento con su equipo.

Asegúrate también que todos los gastos relacionados con el turismo de negocios por parte de las oficinas que visitaron el evento se facturen y sean correctamente registrados.

Si crees que es momento de comenzar a llamar a proveedores, no puedes dejar el transporte empresarial para el evento de tu empresa en manos de cualquiera.

Si buscas el mejor servicio de renta de autos, no dudes en contactarnos, en Alamo, somos expertos en este tipo de servicios.

Da clic aquí y uno de nuestros asesores te contactará.

5 requisitos que una agencia de renta de autos ejecutivos debe cumplir

Muchas empresas en crecimiento necesitan un vehículo empresarial. Recurrir a una agencia de renta de autos resulta ser la opción más inteligente, segura y confiable. Con un contrato de arrendamiento vigente, esas empresas están facultadas para proveerte de un vehículo para salir a la carretera. Así, podrás satisfacer los viajes ejecutivos y de tus colaboradores. Esto sin la costosa inversión de capital inicial y las complicaciones a largo plazo con la compra de un auto nuevo.

A pesar de los muchos beneficios que tienen las empresas al contratar una renta de autos. Existen ciertos temas en los que no se da claridad al 100% de términos y condiciones en el contrato.

La mayoría de las agencias de renta de autos presentan los conceptos básicos del arrendamiento de automóviles. Esto como medio para atraer consumidores. Por fortuna la mayoría de lo que dicen es cierto. Además, te darán no solo el tiempo que necesitas para analizar la situación. 

Requisitos que debes contemplar al elegir una agencia de renta de autos

  1. ¿Qué pasa una vez que termina tu contrato?

Aunque no es una regla, generalmente la renta de autos para empresas duran entre 2 y 3 años. Aunque es posible que encuentres buenos acuerdos y negociaciones por tan solo 12 meses o hasta cinco años. Todo dependerá de las necesidades de tu empresa, ya sea turismo de negocios, transporte de personal o logística.

Una vez finalizado el contrato, el futuro de tu relación con la agencia está en tus manos. Si la experiencia fue satisfactoria, lo más común es que renueves el contrato de arrendamiento.

  1. Kilometraje anual estimado

Antes de firmar tu contrato de arrendamiento, necesitarás un kilometraje anual estimado para el uso del vehículo. Un contrato de arrendamiento en promedio llega a tener un límite anual de 20 mil kilómetros. Sin embargo, vale la pena elegir un plan que se adecúe a esta necesidad. Piénsalo antes de pagar kilómetros extra. Tu agencia de renta de autos debe poder ofrecerte esta opción.

  1. Pagos deducibles de impuestos

Así como le pides a tus colaboradores que facturen la totalidad del costo de sus viajes de negocios, tu agencia debe ser capaz de deducir el gasto que implica contratar automóviles. 

Para efectos de deducción fiscal, existen dos tipos de arrendamientos, según el tipo de contrato:

  • Si el contrato es de arrendamiento, puede deducir los pagos como renta.
  • Si el arrendamiento es un contrato de venta condicional, deberás depreciar el costo con el tiempo.
  1. Responsabilidad de los costos de mantenimiento

Lo que más te conviene, para evitar pérdidas de tiempo y de dinero, dado que tú no te dedicas a la renta de autos, es que tu agencia cubra los aspectos básicos como el servicio, el registro del vehículo, las llantas y el mantenimiento general.

Sin embargo, no debes olvidar que si alguno de tus colaboradores por cualquier circunstancia daña el automóvil, el costo de las reparaciones será algo que correrá por tu cuenta, lo que significa que un buen seguro es tan vital en la renta del auto, pregunta a la empresa de arrendamiento qué tipos de seguros tienen y cuál es la cobertura mínima, para que tanto tus colaboradores como terceros, estén siempre protegidos.

  1. Opciones de plazos

La agencia de renta de autos debe poder explicarte que los arrendamientos a corto plazo son más costosos que los arrendamientos a largo plazo. Porque el valor residual disminuye más rápido en los primeros 24 meses. Negociar un contrato de arrendamiento más largo generalmente dará un pago mensual más bajo. Al rentar, debes decidir terminar un contrato de arrendamiento.

Lo ideal es que el plazo de un contrato de arrendamiento coincida con las necesidades de tu negocio. Si el automóvil de la empresa se intercambia regularmente, la mejor opción es arrendamiento a corto plazo.

Ahora que sabes qué tomar en cuenta, estás más que listo para acercarte y conocer los servicios de Alamo para resolver tus necesidades de renta de autos para tus viajes ejecutivos.

Solicita una cotización, da clic aquí y comienza a optimizar los recursos de tu empresa de la mano de nuestros asesores.

Arrendamiento de vehículos

Contratar un servicio de alquiler de vehículos para empresas puede resolver los problemas de traslado de personal que tienen muchas compañías. Esto es válido no solo para viajes empresariales sino también para movilizar eficientemente a los empleados dentro de una misma ciudad.

El traslado de personal es un asunto de suma importancia para aquellas empresas que buscan optimizar sus estrategias de logística. Para atacar este problema, es posible implementar dos planes de acción:

¿Adquirir o arrendar una flota de vehículos para empresas?

Recurrir a la renta de autos para empresas que un proveedor exterior brinde.

En cualquiera de los dos casos, se trata de una inversión importante de dinero. Si bien es cierto que no es recomendable escatimar en ella, evitar el derroche excesivo del recurso económico es de vital importancia.

Importancia de contar con una flota de vehículos para las diversas labores en una empresa

Existe una gran cantidad de actividades que pueden agilizarse en una empresa si se tienen vehículos disponibles para el personal. Entre ellas, destacan las siguientes:

Viajes ejecutivos. En esta actividad, el beneficio está en el ahorro de pasajes de autobús o avión. Tiene algunas desventajas si el viaje es largo, pero para viajes cortos, esta es la solución de transporte ideal.

La movilización del personal. Contar con varios coches de uso exclusivo de la empresa permitirá ejecutar diferentes tareas al mismo tiempo sin quedar limitado por las distancias.

La utilización del recurso tiempo. El traslado de personal se torna eficiente y, con ello, los tiempos de espera se ven reducidos. Esto significa un aumento en la productividad y, en consecuencia, un aumento en las ganancias de la compañía.

En general, es posible señalar que contar con vehículos para realizar las distintas labores dentro de una compañía tiene las siguientes ventajas:

La disponibilidad del coche es inmediata. En el momento que sea necesario su uso, es posible echar mano de la unidad. No hay dependencias de factores externos y agiliza cualquier actividad que esté restringida por la distancia y el tiempo.

Hay un mayor control en las llegadas y salidas de los trabajadores. Se acabaron las excusas y el “perdón por llegar tarde, pero mi taxi no llegó o el servicio urbano tuvo un percance”. Con un vehículo propio, los pretextos para ser impuntual en el trabajo se reducen significativamente.

Dicho todo esto, queda tan solo analizar qué es más conveniente: ¿adquirir una flota de vehículos propia o rentar estas unidades?

Ventajas de la renta de autos para empresas

Al contratar los servicios de un proveedor externo se obtienen grandes ventajas.:

No hay necesidad de mantenimiento. Tener coches propios presupone la necesidad de ajuste, afinación, alineación y balanceo cada determinado tiempo. Si, por el contrario, se adquiere un contrato de arrendamiento vehicular, este asunto es verificado por la empresa que brinda el servicio de alquiler de unidades.

No hay que preocuparse por la situación legal del auto. Registros y seguros, ya no serán cuestiones que preocupen, puesto que pasan a ser responsabilidad de la arrendadora.

No más gastos en seguros. Este rubro lo debe cubrir también la empresa que ofrece el servicio de renta de coches.

Poseer vehículos propios implica un gasto mayor, pues se requiere mantenimiento, trámites y seguros que elevan el costo inicial.

La manutención de una sola unidad puede ser caótica, en algunos casos, costosa para cualquier empresa. El mayor problema no siempre es el factor económico, pues algunas compañías pueden darse el lujo de destinar presupuestos elevados para el transporte de personal.

Sin embargo, el verdadero dilema es el factor tiempo. Este último es altamente valioso y es allí donde reside la mayor ventaja de la renta de autos para compañías sobre la compra de vehículos propios, ya que las tareas de mantenimiento corren a cuenta de la arrendadora.

El servicio de alquiler de vehículos para empresas con mayor presencia en México está aquí, en Alamo somos expertos.

Da clic aquí y uno de nuestros asesores te contactará.