Conducir en los Estados Unidos puede ser una experiencia distinta a la que estamos acostumbrados en otros países. Las reglas de tránsito, las leyes estatales y las costumbres de manejo varían, pero con una buena preparación, es posible disfrutar de un viaje seguro y eficiente.
Si estás planeando un viaje de negocios o de placer, aquí te contamos los puntos más importantes para manejar en EE. UU.
- Familiarízate con las leyes de tránsito estatales
Cada estado tiene sus propias leyes de tránsito, lo que significa que algunas reglas pueden cambiar dependiendo de dónde te encuentres. Por ejemplo, en algunos estados está permitido girar a la derecha en un semáforo rojo, siempre y cuando no haya una señal que lo prohíba. Antes de manejar, asegúrate de conocer las regulaciones específicas del estado al que viajas.
- Requisitos para conducir
Es indispensable contar con una licencia de conducir válida. En muchos casos, las licencias mexicanas son aceptadas, pero dependiendo del estado, podría ser necesaria una licencia de conducir internacional. También es importante tener contigo tu identificación oficial y el seguro del auto.
- Respeta los límites de velocidad
Los límites de velocidad varían según el tipo de carretera y el estado. Generalmente, las carreteras interestatales tienen límites de velocidad de entre 55 y 70 millas por hora (90-110 km/h), mientras que en zonas urbanas suelen ser de 25 a 35 millas por hora (40-55 km/h). Las multas por exceso de velocidad pueden ser costosas, así que asegúrate de respetar las señales.
- Reglas de seguridad
El uso del cinturón de seguridad es obligatorio en todos los estados, y en la mayoría también es ilegal usar el teléfono celular mientras se maneja. Además, en caso de encontrar un autobús escolar detenido con las luces intermitentes encendidas, es obligatorio detenerse, independientemente de la dirección en la que vayas. Puedes avanzar hasta que todas las personas hayan descendido y el autobús avance otra vez.
- Gasolineras y formas de pago
A diferencia de México, en Estados Unidos las estaciones de gasolina son de autoservicio. Generalmente, necesitarás una tarjeta de crédito o débito para realizar el pago en la bomba. Si prefieres pagar en efectivo, deberás hacerlo en la caja del minisúper antes de llenar el tanque.
- Áreas de estacionamiento
El estacionamiento puede ser un reto en ciudades grandes. Asegúrate de leer las señales que indican las restricciones de horario o las tarifas aplicables. Algunas zonas requieren un permiso especial para residentes, y estacionarte en un lugar prohibido podría resultar en multas o en el remolque de tu vehículo.
Para tus viajes de trabajo en Estados Unidos, Alamo hace que la renta de autos sea una gran opción, ya que la reservación es simple y conveniente.
Desde México, puedes reservar un auto y recogerlo en los puntos de entrega disponibles en el país norteamericano. Esto te permite disfrutar de la tranquilidad de contar con un vehículo que se adapta a tus necesidades laborales.
¡Prepárate para un viaje seguro y eficiente en el extranjero!
No olvides seguirnos en LinkedIn.